"Desamor: Cómo Aceptar el Dolor y Empezar a Sanar"
Descripción de la publicación.El desamor duele, confunde y puede dejarte sintiéndote perdido. Pero también puede ser el inicio de un proceso de transformación. En este artículo te explico cómo aceptar una ruptura amorosa, gestionar tus emociones y recuperar tu bienestar emocional desde el autocuidado y el acompañamiento psicológico.
@pSIC.jAVIER sALASlEZAMA
5/10/20252 min read


El Desamor: Cómo Aceptarlo y Sanar
El desamor es una de las experiencias emocionales más dolorosas que podemos atravesar. Aparece cuando una relación pierde el afecto, el interés o el amor que antes la sostenía. Más allá de una simple ruptura, el desamor representa una pérdida emocional profunda que puede afectar tanto la mente como el cuerpo.
¿Qué sentimos cuando llega el desamor?
Cuando una relación termina o deja de funcionar, no solo perdemos a una persona: también se desvanecen los momentos, planes e ilusiones compartidas. Entre las emociones más comunes tras el desamor se encuentran:
Tristeza y soledad.
Enojo o frustración.
Decepción y desilusión.
Desesperanza.
Dificultad para dejar de pensar en la otra persona.
Muchas veces, aunque sabemos que la relación ya no es saludable o viable, el recuerdo sigue presente, lo que dificulta el proceso de soltar y avanzar.
¿Cómo aceptar el desamor?
Aceptar el desamor no significa minimizar el dolor. Al contrario: implica reconocer la realidad emocional, permitirnos sentir, y dar espacio a nuestra propia sanación. Algunas claves para lograrlo son:
Aceptar que no todo está bajo nuestro control. No podemos forzar una relación ni cambiar a la otra persona.
Reconocer que terminó. Entender que ya no funciona y no insistir en sostener lo insostenible.
Permitirse sentir. Llorar, enojarse, sentirse confundido… todo forma parte del proceso.
Dejar ir sin culpas. No es momento de buscar culpables, sino de recuperar el equilibrio interior.
¿Cómo empezar a sanar?
Una vez que aceptas la realidad del desamor, es momento de empezar el camino hacia ti. Aquí algunas formas de ayudarte:
Cuida tu tiempo y energía. Ocupa tu mente en actividades que te hagan bien: hacer ejercicio, ver una película, salir con amigos, leer, escribir, crear.
Rodéate de apoyo. Habla con personas de confianza: familia, amistades o un profesional de la salud mental.
No te aísles. Aunque tengas ganas de encerrarte, buscar compañía puede ayudarte a aliviar la carga emocional.
Crea nuevos significados. Cada experiencia, incluso la dolorosa, puede enseñarte algo sobre ti, sobre lo que quieres y lo que no.
Conclusión
El desamor duele, pero también abre una puerta: la oportunidad de reconectar contigo mismo. Recuerda que sanar lleva tiempo, y no hay un ritmo correcto. Lo importante es darte el permiso de sentir, soltar y reconstruirte. Si sientes que el dolor te sobrepasa, buscar apoyo psicológico puede ser el primer paso hacia tu bienestar emocional.